Powered By Blogger

viernes, 10 de septiembre de 2010

Sobre la expulsión de los gitanos en Francia

Desde hace unos días estamos observando las controversias de la última decisión polémica del presidente francés Nicolás Sarkozy, la expulsión de la República Francesa de unos pocos miles de gitanos de procedencia rumana, siendo llevados de vuelta a su país de origen. Esta última decisión del gobierno francés a desencadenado una serie de reflexiones en la cúpula europea hasta el punto de enfrentar a la UE con Francia. La pregunta que emerge de toda esta polémica sería si esta bien tomada la decisión.

Mi respuesta a esta pregunta sería un si, pero con matices. Estos matices empiezan por el no olvidar la reciente entrada de Rumanía a la UE y lo que ello conlleva en el tema de la libre circulación entre los países miembros y bla bla bla. Pero hay que ser racionales. Gitanos los hay de muchos tipos. Están los rumanos, los búlgaros, los españoles y los portugueses. Probablemente los más mediáticos sean los españoles por aquello de que hace muchos años que convivimos con ellos, con más o menos paz entre las culturas, pero no hay que olvidar que si hay gitanos delincuentes también hay ciudadanos españoles delincuentes y gitanos rumanos delincuentes. Los pobres búlgaros como no salen de su país pues no molestan a nadie y, por desgracia o por fortuna, eso queda a libertad del lector, es una cultura menos de la cual podemos aprender interesantes costumbres, lo que es una pena desde mi punto de vista. 

Hemos entrado en muchos debates en nuestro país sobre si los rumanos o les españoles, siempre hablando de los gitanos, son mejores los unos que los otros. Yo personalmente voy a romper una lanza en favor de los rumanos y voy a decir que llegar a un país (aunque sea de forma ilegal) con costumbres diferentes y una lengua diferente a la tuya y una cultura totalmente opuesta a la tuya originaria, se hace un poco difícil entrar en dicha sociedad y más aún viendo en la pobreza que viven. Con su nivel de vida incluso nosotros nos veríamos obligados a delinquir para mantener a nuestros familiares y amigos. También vale decir que en estas condiciones llegaron a España los primeros gitanos hace ya siglos y que gracias a su lucha y constancia son dignos de ir hoy por hoy con un Mercedes o con un Rolls Royce por la calle, pues los han conseguido gracias a su trabajo. Por lo tanto lo que tiene que hacer los recién llegados es trabajar duro para hacerse un hueco en la sociedad y ganarse el derecho a ser respetados como hicieron su homólogos españoles hace ya muchísimos años.

Finalmente decir que hay que ir con los pies de plomo con estos temas pues no conviene tener a muchos residentes de nuestra UE enfadados y más si algún semestre próximo tendrán que presidir la UE... ¿Expulsión? Sí, pero solo cabe expulsar a aquellos que no sepan mantener el orden de la sociedad y provoquen continuados malestares entre los residentes y originarios de un país, sea este Francia, España, Rumanía i Polonia.


NC Erie

jueves, 9 de septiembre de 2010

Sobre la Selección de Baloncesto

Ayer por la tarde, con la derrota ante los argentinos por 4 a 1 aún retumbando en nuestras mentes, asistíamos a un partido que ya ganamos hace un año y que nos daba el título europeo de baloncesto. Pero las cosas han cambiado. Y vaya si lo han hecho. Aún permanece en nuestra memoria aquel mundial de baloncesto que se disputó en Japón, allà por el 2006 donde la Selección Española explotó como un equipo más que una Selección. Aquel equipo contaba con el mejor pívot español de la historia, uno de los mejores bases y dos lanzadores tan temibles como terribles desde la línea de 3. Ganamos el oro con un soberbio repaso a la Grecia de Spanoulis, Diamantidis, Papalukas y Baby Shaq. Pero todo cambió poco después.

El siguiente gran torneo que disputó aquel equipo fue el Campeonato de Europa de Madrid y en él comprobamos que nuestros campeones habían cambiado. Avisó el gran Andrés Montes, aquella selección no defendía del mismo modo que en la cita mundialista. Aquel torneo caímos ante Croacia en un partido que no pasará a la historia, pero peor fue la derrota en la final. El problema vino cuando las selecciones europeas, a sabiendas de nuestros problemas defensivos jugaron inteligentes, los partidos los perdían cuando España anotaba 85 puntos o más, pues hicieron un baloncesto pobre, a pocos puntos. Con estos partidos Gasol no anotaba compulsivamente, Calderón no asistía ante las presiones asfixiantes de los bases y escoltas defensores, Rudy no reboteaba con facilidad y no llegaba con claridad a la línia de 6,25 y Navarro no podía penetrar ante tales muros defensivos creados por estrategas natos sentados en los banquillos europeos. Algo estaba cambiando. Desde que el balón de Gasol se salió del aro en el último lanzamiento del europeo de Madrid tansolo recuerdo dos partidos realmente buenos de nuestro equipo, dos partidos que me hicieron recordar aquél ya lejano verano de 2006 en el que me tumbaba en el sofá y disfrutaba del rodillo de los "Juniors de oro", la final de los JJOO de Pequín ante EEUU, pese a la derrota y ante Francia en el último Europeo disputado ahora hace un año. Estos dos partidos me ha recordado aquella máquina insaciable.

Pero hace ya tiempo que se perdió aquella esencia. Por el camino se han quedado Carlos Jiménez, Carlos Cabezas, Berni Hernández o Sergio Rodríguez. Faltan cuatro, pero que cuatro. Al grupo ya no se le ve tan unido ya no son aquellos chicos, aquellos yernos perfectos que ante una derrota se encerraban en una habitación, se regalaban una partida de pocha y salían a apalizar al siguiente rival sin pensar en lo ocurrido en el último partido. Aquél ambiente ya no existe. Ahora vemos caras largas.

Podemos sacar diferentes conclusiones de la derrota. Durante la preparación nos creímos tan buenos que solo perdimos por un punto ante la Selección B de EEUU y ese error fue fatal. Sacamos la conclusió incorrecta, pues nuestras rotaciones fueron incapaces de vencer a los suplentes de Kobe LeBron, Bosh o Dwayne Wade. Nuestros suplentes están a años luz de sus suplentes (Westbrook, Rose, Gordon, Odom, Chandler...) y algo me hace pensar que una Selección C aún nos derrotaría. Antes paliábamos el déficit de fondo de banquillo apelando a la suma de las partes para mejorarse conuntamente. Ahora esa suma se ha desvanecido.Antes dijimos unos nombres pero para este mundial debemos añadir que tampoco estaban Pau ni José, posiblemente dos de los diez mejores jugadores de nuestra historia. Estamos perdiendo potencial. Cierto que ha aparecido Ricky Rubio, pero Claver y San Emeterio no serán Jiménez ni Benna en cuanto a suma de jugadores se refiere, podrán ser mejores jugadores de baloncesto, pero nunca mejores compañeros ni mejores capitanes. ¡Ah! Y Fran Vázquez no es Pau Gasol ni Raül López, José Calderón. 

Finalmente expresar mi verdadera preocupación-conclusión de este Mundobasket. Scola y su Argentina están de vuelta, Huertas, Nenê y Splitter volverán a Brasil a primea línea de fuego y lo más preocupante después de ver a Teodosic, Bjelica, Savanovic, Krstic, Velikovic y compañía... el gigante a despertado, Yugoslavia a vuelto con el sobrenombre de Serbia y esto es una muy, pero que muy mala noticia para nuestros intereses.


NC Erie

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Sobre la tregua de ETA

Estamos en una época de vacas flacas para la organización terrorista ETA, cuya presencia en nuestro país se remonta a más de 25 y 30 años atrás. En todo este largo periodo de tiempo, esta banda organizada ha dado pasos, no discutamos si firmes o no, para conseguir un País Vasco o Euskadi libre de Gobiernos españoles. Las bazas que han usado han sido la violencia y los partidos políticos ilegales, cuya única función era la de alimentar económicamente al terrorismo etarra.

Con los lustros y los decenios  ya desterrados de nuestras memorias, estos personajes han ido dando treguas, la última y más reciente terminó con un atentado en la T-4 de Madrid con dos victimas inocentes asesinadas. Y llegados a día de hoy yo me pregunto, ¿quién le debe una tregua a estas personas que han asesinado a gente de derechas, izquierdas, policías y victimas inocentes sin cesar?¿Por qué les damos una tregua? Desde hace unos meses, los agentes de seguridad nacional junto al trabajo magnífico de los agentes de seguridad franceses han ido desmantelando poco a poco a esta banda terrorista hasta dejarla sin sus principales cabecillas y a consecuencia de ello, los militantes restantes andan como pollo sin cabeza, sin tiempo para reconstruir las bases de su objetivo, liberar al País Vasco de las garras de Madrid, pues día tras día observamos en las noticias de televisión o escuchamos en las locuciones radiofónicas como van siendo apresados nuevos miembros de la cúpula de ETA. Ante este grave problema de tiempo, con las austeridades económicas que sufren pues todos los intentos de politizar la banda son en vano y poco a poco las nuevas generaciones vascas van observando como la gente se desentiende de la implicación de la banda y que el sueño de la independencia vasca es más difícil con la más que probables entrada del PP al gobierno en las próximas elecciones, los cabecillas actuales piden tiempo al Gobierno de Zapatero, sin pensar que este tiempo no se les va a conceder a sabiendas de sus problemas, el cerco cada vez se estrecha más y al fin se puede ver la luz del túnel, el fin de la banda terrorista ETA.

Pero hay una cosa que me preocupa. ETA deja claro que detiene sus acciones armadas ofensivas, ¿pero durante cuanto tiempo? Y hay más, pues si los etarras entienden en cualquier momento que su patria chica como es el País Vasco es atacada por los centralistas, ¿usarían las armas para una acción armada defensiva? Demasiadas incógnitas aún están por resolver, confiemos en el buen hacer de nuestros políticos, ya sean vascos o leoneses o madrileños, de derechas, de centro o de izquierdas y que ellos lleven por el buen camino y a buen puerto las negociaciones y los diálogos abiertos para que la banda terrorista ETA acabe de la misma forma que lo hizo su homónima IRA en Irlanda.

Nada más, espero no ofender a nadie con mis reflexiones y hasta la vista.